Algunos Poemas
Biografía
Videos
Libros
Poeta español que obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1977. En 1934 ya había conseguido el Premio Nacional de Literatura y desde 1949 fue miembro de la Real Academia Española.
Nació en Sevilla, pasó la infancia en Málaga y a los trece años se trasladó a Madrid. Estudió Derecho y Comercio y fue profesor de Derecho Mercantil de 1920 a 1922. En 1925, durante una grave enfermedad, empezó a escribir poesía. El primer libro que publicó fue Ambito, de 1928, donde muestra interés por la naturaleza y ofrece el conocimiento que posibilita la pasión. En los siguientes, Espadas como labios, de 1932, y Pasión de la tierra, de 1935, incorpora plenamente el surrealismo a la poesía castellana y el poeta aparece como el que transmite los mensajes del cosmos.
En Sombra del paraíso, de 1944, la naturaleza, asunto fundamental en su poesía hasta entonces, se tiñe con tonos elegíacos al cantar el mundo que había perdido el poeta debido a la Guerra Civil española. Mundo a solas, de 1950, y Nacimiento último, de 1953, también son mucho menos herméticos y expresan un universo dolorido, aunque equilibrado. Historia del corazón, de 1954, supuso el inicio de lo que el propio Aleixandre consideró un nuevo ciclo. El poeta vuelve a contemplar la realidad, no desde el punto de vista del cosmos, sino del hombre histórico en su poemario de 1962, titulado En un vasto dominio. Poemas de la consumación, de 1968, exalta la juventud a la que considera la única realidad valiosa de la existencia desde una vejez donde acecha la muerte. De un estilo elíptico y descarnado se puede caracterizar probablemente toda la obra de Aleixandre, que culmina en Diálogos del conocimiento, de 1974, y, póstumamente, En gran noche, de 1991, que incluye varios poemas inéditos. Su obra en prosa, Los encuentros, de 1958 y 1985, se ocupa de escritores españoles, desde Baroja y Unamuno, a sus contemporáneos y amigos más jóvenes.
Aleixandre supuso una influencia capital en los poetas españoles posteriores.
New Poetic Visions: Vicente Aleixandre
Biografía de Vicente Aleixandre
La casa de Vicente Aleixandre
Vicente Aleixandre: "El más bello amor" (un poema de amor diferente)
Vicente Aleixandre. De Velintonia al cielo
Taller de poesía #LdeLírica l Vicente Aleixandre: Bio, análisis de poemas y propuestas de escritura
Lit179. VICENTE ALEIXANDRE (1de3)
Vicente Aleixandre galardonado con el Premio Nobel de Literatura - Entrevista poeta español (1977)
Interpretación del poema «El frío» de Vicente Aleixandre, en La destrucción o el amor
VICENTE ALEIXANDRE
Velintonia, la casa olvidada de Vicente Aleixandre
Interpretación del poema «La realidad» de Vicente Aleixandre, en Historia del corazón
Vicente Aleixandre con Ernesto Sábato en Velintonia (noviembre de 1977)
Vicente Aleixandre habla sobre García Lorca.flv
Vicente Aleixandre: Poesía de comunión con el Universo y de comunicación con el Hombre.
La Generación del 27 | El poeta Vicente Aleixandre, Nobel de Literatura
LA MUERTE VICENTE ALEIXANDRE por Pepe Mediavilla
Vicente Aleixandre, poeta del materialismo idealista, según la Crítica de la razón literaria
La casa olvidada de un Vicente Aleixandre, Nobel de Literatura
CEBIP VICENTE ALEIXANDRE
Vicente Aleixandre - Visitar todos los cielos. Cartas a Gregorio Prieto
CORO VICENTE ALEIXANDRE
Palladio - Orquesta Vicente Aleixandre
VICENTE ALEIXANDRE: TRES POEMAS ESCOGIDOS
Un poco sobre Vicente Aleixandre
Entrevista a Vicente Aleixandre (TVE, 1977)
Marcha turca - Orquesta Vicente Aleixandre
Lipdub Vicente Aleixandre
CORO VICENTE ALEIXANDRE VALDEMORO
Vicente Aleixandre. Poema: "La Luz"
Clasificación de la poesía de Vicente Aleixandre según la Crítica de la razón literaria
Vicente Aleixandre - romance
Vicente Aleixandre - Cobra
TEN ESPERANZA de VICENTE ALEIXANDRE por PEPE MEDIAVILLA
CORO VICENTE ALEIXANDRE
La vida breve. Orquesta Vicente Aleixandre
Orquesta Vicente Aleixandre. Canarios
Cancion a una Muchacha Muerta de Vicente Aleixandre por Pepe Mediavilla
Vídeo CEIP VICENTE ALEIXANDRE 2020
El ateísmo de Vicente Aleixandre en el poema «Primera aparición»
Interpretación del poema de «Idea» de Vicente Aleixandre, en Ámbito
FORMA de VICENTE ALEIXANDRE por PEPE MEDIAVILLA
Juego de Tronos - Orquesta Vicente Aleixandre
Cómo interpretar el surrealismo en la literatura: el poema «Noche sinfónica» de Vicente Aleixandre
TEN ESPERANZA (Vicente Aleixandre)
Introducción a Sombra del Paraíso de Vicente Aleixandre: «Los poetas»
4 VICENTE ALEIXANDRE
El 'Vicente Aleixandre' convierte Manzanera en Barrio Sésamo
Orquesta Vicente Aleixandre. Antonio Vivaldi. Invierno
Concierto en Do Mayor para Mandolina y Orquesta - Orquesta Vicente Aleixandre